¿Qué es la ozonoterapia?
La ozonoterapia es una técnica médica que utiliza una mezcla de oxígeno y ozono (O₃) con fines terapéuticos. Esta mezcla se aplica al cuerpo humano mediante diferentes métodos, con el objetivo de estimular procesos regenerativos, mejorar la oxigenación de los tejidos y combatir infecciones o inflamaciones.
El ozono es una forma activa del oxígeno que, en concentraciones controladas, puede tener efectos beneficiosos para la salud. Aunque se trata de una terapia complementaria, su uso ha ganado popularidad en las últimas décadas en áreas como la medicina del dolor, la estética, la ortopedia y el tratamiento de enfermedades crónicas.
¿Para qué sirve la ozonoterapia?
La ozonoterapia se ha utilizado para tratar una amplia gama de condiciones. Entre las más comunes se encuentran:
- Dolor crónico: como hernias discales, lumbalgias y artritis.
- Enfermedades inflamatorias: como fibromialgia, colitis o enfermedades autoinmunes.
- Problemas circulatorios: como insuficiencia venosa o pie diabético.
- Infecciones: el ozono tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a combatir bacterias, virus y hongos.
- Tratamientos estéticos: para combatir el envejecimiento, celulitis, caída del cabello, entre otros.

¿Cómo se aplica?
Existen varias formas de administrar la ozonoterapia, dependiendo de la condición que se busca tratar. Algunas de las más comunes son:
Uso tópico: en cremas, aceites ozonizados o gas para tratar heridas o afecciones cutáneas.
Autohemoterapia: se extrae una pequeña cantidad de sangre del paciente, se mezcla con ozono y luego se vuelve a inyectar.
Insuflación rectal: una vía no invasiva para tratar afecciones sistémicas.
Inyecciones locales: directamente en la zona afectada (como en articulaciones o músculos).